Un nuevo conjunto social ha rematado romper los grilletes que les ataban a las pi?ginas sociales de conectarse con el ambiente real
їSe imaginan regresar a vivir falto pi?ginas sociales, desprovisto un telйfono mуvil inteligente o sin intermediarios desprovisto comunicacion a la red? Lo que Con El Fin De la mayorнa sobre nosotros se antoja imposible, mбs allб de las obligaciones laborales, lo ha conseguido un nuevo grupo social llamado ex conectados.
El tйrmino ha sido acuсado por Enric Puig Punyet, monitor de la Universidad Abierta de Cataluсa (UOC) y no ha transpirado doctor en Filosofнa por la Universitat Autтnoma de Barcelona. Йl mismo lo define asн “Un ex conectado seria alguien que se da cuenta sobre la naturaleza dependiente o adictiva sobre su conexiуn. Que se de a meditar sobre los usos que hace de la red. Cae en la cuenta de que quizб son muchos y no ha transpirado que le dejan poquito espacio de su liberacii?n”.
Colocarse en roce directamente con este profesor a travйs de la red nunca es fбcil. Goza de que acontecer a travйs de terceras usuarios. “Esto es por motivo de que nunca tengo perfiles en pi?ginas sociales y no ha transpirado, por lo tanto, no me promociono a mн mismo”, asegura.
La razуn seria obvia, Enric seria alguno sobre esos ex adictos. Cumplida la treintena ha dedicado enorme parte sobre su labor an analizar las repercusiones sociales de el aprovechamiento sobre la red, semejante y no ha transpirado igual que se puede verificar en su ъltimo texto La genial adicciуn. їCуmo sobrevivir A internet desplazandolo hacia el pelo no aislarse del universo?’ sobre Editorial Arpa. Una tarea en el que echa mano de historias personales con las que pretende concienciar del mal manejo que se viene practicando de la red sobre redes, excesivamente especialmente sobre un tiempo a esta parte.
“A travйs sobre fotos, vнdeos y mensajes, las personas mezclamos trabajo y ocio, vida pъblica y privada al asistencia sobre la fama que deseamos ofrecer de nosotros mismos. Una imagen excesivamente estudiada, muy cuidada, igual que la de una compaснa pobre las directrices de un asesor sobre apariencia. Yo no creo en esta visiуn de el individuo. No creo que debamos la totalidad de nuestras acciones a un porte prefijado, con fines promocionales. Asi que no me interesan las redes sociales y no ha transpirado no tengo perfil en ninguna de ellas. Labor a travйs sobre instituciones, enseсo en universidades, escribo a travйs de publicaciones. Y no ha transpirado son la totalidad de ellas algunos que establecen un enlace entre el pъblico asi como yo. A ellas se posee que recurrir Con El Fin De alcanzar mi contacto”, explica el monitor.
Sea igual que fuere, el suyo no es un caso eventual. Cada ocasion son mбs los ex conectados que deciden detener debido a lozano con la red despues de autodiagnosticarse vнctimas. Despuйs sobre cerciorarse del impedimento, “lo ъnico que se puede efectuar seria desconectar por completo”, dice Puig.
Todo el mundo podriamos caer en las garras de las pi?ginas sociales, puesto que la red estб pensado con el fin de que enganche a cualquier. “Estas plataformas se aprovechan, especialmente, sobre nuestros anhelos y temores el placer por agradar desplazandolo hacia el pelo acontecer reconocidos, el temor a la soledad desplazandolo hacia el pelo al aburrimiento. Nos hacen pensar que son la soluciуn a todo el mundo nuestros inconvenientes cuando, en bastantes casos, logran que se vuelvan mбs graves”, explica el autor.
La adicciуn A internet aъn no estб catalogada en el DSM (Manual diagnуstico asi como estadнstico sobre los trastornos mentales) ni se ha visto, por la ocasion , vinculaciуn con inconvenientes sobre нndole psicolуgico “todo el mundo somos esclavos en internet. O, por lo menos, йsta quiere esclavizarnos a todo el mundo. Nos ofrecen sus servicios gratuitamente, No obstante tambiйn esperan que les ofrezcamos contenidos gratis. Su subsistencia y no ha transpirado sus bolsillos dependen sobre nuestra participaciуn. Cuantos mбs textos, fotos y no ha transpirado vнdeos colguemos, preferiblemente Con El Fin De ellos. En resumen, cuanto mбs tiempo pasemos en Internet, mбs se enriquecerбn”.
Uno sobre los e.j de ex conectados que tuvieron la riqueza de notar sobre que se habнan convertido en esclavos 2.0 es la ex influencer australiana Essena O’Neill. Un dнa, de asalto desplazandolo hacia el pelo plumazo, decidiу cerrar las perfiles en las pi?ginas sociales que aglutinaban mбs sobre medio millуn de seguidores. Percibiу que “lo ъnico que ciertamente le hacнa advertir bien era conseguir mбs followers”. Aunque “nunca era suficiente”, igual desplazandolo hacia el pelo igual que ha reconocido en diferentes entrevistas.
Abundante mбs prуximos nos quedan los casos sobre Jon, un niсo vasco sobre 14 aсos que se enganchу a las pi?ginas sociales por su adicciуn a los videojuegos asi como que ha sido capaz de escapar de esta dependencia, o sobre Cristina, la catalana sobre 29 aсos que llegу a hipotecar la mayorнa sobre su tiempo disponible en busca de el apego en Tinder hasta decidiу hallar la satisfaccion en el mundo real.
“Cuando automatizamos la acciуn, igual que utilizar Whatsapp indiscriminadamente, es necesario preguntarnos invariablemente quй nos aporta asi como quй nos resta. Desconectar sobre todo un buen momento es alguna cosa bastante bueno debido a menos, nos permitirб hacernos esta pregunta y no ha transpirado procurar de contestarla honestamente. No Tenemos nada nefasto en utilizar Whatsapp, pero sн en acontecer esclavo de йl. Existe momentos en los que, sencillamente, nunca deberнamos tratar que se nos interrumpa; existe instantes sitios de citas musulmanes americanos que deberнamos tratar separado de nosotros mismos”, responde Enric a todos estos jуvenes (y nunca tan jуvenes) dependientes sobre la conexiуn Wi-fi o 4G.
Seria cuestiуn sobre tiempo que se hable mйdicamente sobre la dependencia creada dentro de los usuarios y los dispositivos inteligentes “las sociedades estбn llenas de adicciones. Que se diagnostiquen o nunca dependeri? de muchнsimos factores sociales, polнticos y no ha transpirado econуmicos. Sin embargo, estй o no diagnosticada, Existen la certeza que estб a la mirada de todos en Espaсa consultamos nuestros smartphones la media de 150 veces al dнa, asi como nos entra ansiedad cuando nos quedamos falto Red. Nos aleja del lugar pъblico desplazandolo hacia el pelo sobre el comunicacion fнsico con las personas, nos resta concentraciуn, afecta negativamente a la aptitud de aprendizaje y nos provoca inclusive dolencias corporales”. La era sobre digital ha traнdo consigo una novedosa forma sobre esclavitud desplazandolo hacia el pelo esta se estб cobrando bien las primeras vнctimas.